Objetivo General:
Coordinar y articular los esfuerzos y recursos necesarios para procurar la sustentabilidad deiniciativas a ejecutar, a través de una gestión integral en las municipalidades asociadas.
a) Atención de Servicios Comunes.
b) Ejecución de obras de desarrollo local.
c) Fortalecimiento de los instrumentos de gestión.
d) Realización de programas vinculados a la protección del medio ambiente, al turismo, a lasalud o a otros fines que le sean propios.
e) Capacitación y el perfeccionamiento del personal municipal, como también alcaldes yconcejales, y,
f) Coordinación con instituciones nacionales e internacionales, a fin de perfeccionar elrégimen municipal.
Objetivos Específicos:
a) Desarrollar, asesorar y supervisar la ejecución de estudios, consultorías, capacitaciones yproyectos para el desarrollo local y asociativo de las municipalidades, en materias relativas aldesarrollo local y Fomento Productivo;
b) Promover la participación de privados en las iniciativas de la Asociación, asesorando a lasmunicipalidades socias en los procesos de licitación, adjudicación y ejecución;
c) Supervisar y tomar las decisiones y acuerdos necesarios que permitan el óptimofuncionamiento de proyectos asociativos acordados;
d) Desarrollar y apoyar iniciativas de participación ciudadana que promuevan la implantaciónde hábitos y de conductas sociales de máximo respeto por el medio ambiente;
e) Suscribir convenios y contratos con terceros públicos y privados, nacional y extranjeros,tendientes a dar cumplimiento a los objetivos expresados;
f) Comprar y vender productos y servicios en conformidad a los planes de acción acordadospor la Asociación y en virtud de la legislación vigente;
g) Impulsar redes de coordinación y asociación con organismos públicos provinciales,regionales, nacionales e internacionales cuya finalidad sea el desarrollo de temas y desafíosde interés comunitario;
h) Gestionar el eficiente uso de los recursos financieros de la Asociación;
i) Algunas de las Comisiones que se desarrollarán serán:
• Seguridad Pública
• Emergencia y Desastres
• Sustentabilidad Ambiental
• Desarrollo Social y Territorial
• Salud
• Educación
• Infraestructura
• Fomento Productivo
• Finanzas
• Participación Ciudadana
• Deporte
• Cultura
• Agricultura
• Trasformación Digital y Ciberseguridad
• Y de acuerdo a las necesidades propias que necesite la Asociación de Municipalidades paragenerar otras comisiones relacionadas con la contingencia.
a) La dirección superior de la Asociación corresponderá a un Directorio.
b) El Directorio estará constituido por un mínimo de cinco miembros titulares, de entre loscuales se elegirá a un Presidente; Primera Vicepresidenta; Segundo Vicepresidente;Secretario; Tesorero.
a) Titulares provisorios:
i) Presidente: Américo Gustavo Guajardo Oyarce; Alcalde de la Municipalidad de Río Claro.
ii) Primera Vicepresidenta: Carolina Alejandra Muñoz Núñez; Alcaldesa de la Municipalidad deHualañé.
iii) Segundo Vicepresidente: Claudio Alejandro Reyes Fuenzalida; Alcalde de la Municipalidadde Licantén.
iv) Secretario: Mario Alejandro Meza Vásquez; Alcalde de la Municipalidad de Linares.
v) Tesorero: Rafael Antonio Ramírez Parra; Alcalde de la Municipalidad de Retiro.
a) La cuota de incorporación que ascenderá a $500.000;
b) Cuota Anual según cantidad de habitantes:
De 1 a 20.000 hab. $ 1.000.000.-
De 20.001 a 50.000 hab. $ 1.500.000
De 50.001 a 100.000 hab. $ 2.000.000
Más de 100.000 hab. $ 3.000.000
c) Para el caso de las cuotas extraordinarias que debiesen aportar los asociados, elprocedimiento de cálculo se realizará conforme a los convenios establecidos para cada caso,pero su procedencia será determinada en directorio ordinario o extraordinario llamado para talefecto.
Res.Ex.N°2.199/2025, de 16 de abril de 2025